Modelo Integrado de Planeación y Gestión

El Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG en su versión actualizada a través del Decreto 1499 de 2017 emitido por el Departamento Administrativo de la Función Pública, es un marco de referencia (conjunto de conceptos, elementos y criterios) para dirigir, planear, ejecutar, hacer seguimiento, evaluar y controlar la gestión Institucional del Área Metropolitana de Barranquilla y las entidades públicas, enmarcada en calidad e integridad del servicio, al buscar su mejoramiento continuo con el fin de garantizar los derechos, satisfacer las necesidades y expectativas  de la ciudadanía con la finalidad de entregar resultados con valores, es decir, bienes y servicios que mejoren el bienestar de la ciudadanía y que atiendan y resuelvan las necesidades y problemas de los grupos de valor.

El modelo se compone por 7 dimensiones y 19 políticas, las cuales deben ser implementadas por las entidades del orden nacional y territorial y su monitoreo se realiza a través del Formulario Único de Avances en la Gestión-FURAG.

Para la implementación del modelo, el área metropolitana de Barranquilla, expidió la resolución metropolitana 737 de 2018 (colocar hipervínculo), creando el Comité Institucional de Gestión y Desempeño encargado de orientar la implementación y operación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión- MIPG, integrando así los demás comités que tuvieran relación con el modelo y que no se fuesen obligatorios por mandato legal, dando cumplimiento a lo establecido en el decreto 1499 de 2017.

Así mismo se conformó el Comité Institucional de Coordinación de Control Interno a través de la resolución 738 de 2018 (colocar hipervínculo), como instancia de articulación para el funcionamiento armónico del sistema de Control Interno, dando cumplimiento a lo establecido en el decreto 1083 de 2015.

Para la implementación de las políticas de gestión y desempeño, la entidad cuenta con procesos y procedimientos enmarcados en el Sistema Integrado de Gestión (SIG).

7 Dimensiones

19 Políticas

  • 1. Política de Planeación Institucional

    Esta política establece los lineamientos para la planeación estratégica de las entidades públicas, con el fin de definir sus objetivos, metas, estrategias y acciones a corto, mediano y largo plazo.

     

  • 2. Política de Direccionamiento Estratégico

    Esta política define los mecanismos para asegurar que la gestión de las entidades públicas esté alineada con su planeación estratégica y con los objetivos del Gobierno Nacional.

  • 3. Política de Gestión del Riesgo

    Esta política establece los lineamientos para identificar, evaluar, mitigar y prevenir los riesgos que pueden afectar el cumplimiento de los objetivos de las entidades públicas.

  • 4. Política de Gestión del Control Interno

    Esta política define los mecanismos para evaluar y controlar la gestión de las entidades públicas, con el fin de garantizar su legalidad, eficiencia, eficacia, transparencia y economía.

  • 5. Política de Gestión del Talento Humano

    Esta política establece los lineamientos para la gestión del talento humano en las entidades públicas, con el fin de atraer, desarrollar, retener y motivar a los mejores empleados.

  • 6. Política de Gestión por Procesos

    Esta política define los mecanismos para identificar, documentar, medir y mejorar los procesos de las entidades públicas, con el fin de hacerlos más eficientes y efectivos.

  • 7. Política de Gestión de la Información y las Comunicaciones

    Esta política establece los lineamientos para la gestión de la información y las comunicaciones en las entidades públicas, con el fin de garantizar su acceso, calidad y seguridad.

  • 8. Política de Gestión Documental

    Esta política define los mecanismos para la gestión de los documentos de las entidades públicas, con el fin de garantizar su conservación, organización y acceso.

  • 9. Política de Evaluación del Desempeño Institucional

    Esta política establece los lineamientos para evaluar el desempeño de las entidades públicas, con el fin de medir su avance en el cumplimiento de sus objetivos y metas.

  • 10. Política de Transparencia y Acceso a la Información Pública

    Esta política define los mecanismos para garantizar el acceso de los ciudadanos a la información pública, con el fin de promover la transparencia y la rendición de cuentas.

  • 11. Política de Lucha contra la Corrupción

    Esta política establece los lineamientos para prevenir, detectar e investigar la corrupción en las entidades públicas, con el fin de promover la transparencia y la integridad en la gestión pública.

  • 12. Política de Participación Ciudadana

    Esta política define los mecanismos para promover la participación de los ciudadanos en la gestión pública, con el fin de mejorar la calidad de las decisiones públicas y la legitimidad del Estado.

  • 13. Política de Gobierno Abierto

    Esta política establece los lineamientos para implementar el gobierno abierto en las entidades públicas, con el fin de promover la transparencia, la colaboración y la participación ciudadana en la gestión pública.

  • 14. Política de Atención al Ciudadano

    Esta política define los mecanismos para mejorar la atención al ciudadano en las entidades públicas, con el fin de prestar un servicio de calidad, eficiente y oportuno.

  • 15. Política de Racionalización y Optimización de la Carga Administrativa

    Esta política establece los lineamientos para reducir la carga administrativa que soportan los ciudadanos y las empresas, con el fin de simplificar los trámites y procedimientos.

  • 16. Política de Modernización de la Gestión Pública

    Esta política define los mecanismos para modernizar la gestión pública, con el fin de hacerla más eficiente, efectiva y transparente.

  • 17. Política de Gestión del Patrimonio Público

    Esta política establece los lineamientos para la gestión del patrimonio público, con el fin de garantizar su protección, conservación y aprovechamiento sostenible.

  • 18. Política de Compras Públicas

    Esta política define los mecanismos para la contratación pública, con el fin de garantizar la transparencia, la eficiencia y la eficacia en la adquisición de bienes y servicios.

  • 19. Política de Gestión Presupuestal y Eficiencia del Gasto Público

    Esta política define los mecanismos para la gestión del presupuesto público, con el fin de garantizar la eficiencia, la eficacia y la equidad en el uso de los recursos públicos.