Menú con GIFs centrados

Etiqueta: AMB

  • Área Metropolitana de Barranquilla y la Corporación Universitaria Americana becarán a 80 taxistas y/o familiares para estudiar 12 carreras profesionales

    Área Metropolitana de Barranquilla y la Corporación Universitaria Americana becarán a 80 taxistas y/o familiares para estudiar 12 carreras profesionales

    • Con el liderazgo de la alcaldía de Barranquilla, se busca fortalecer al gremio de taxistas con 80 becas educativas que transformarán sus vidas a través de la educación superior.

    • Las clases iniciarán en el primer semestre del 2025.

    En un esfuerzo conjunto por mejorar la calidad de vida y promover la cualificación profesional del gremio de taxistas, la Alcaldía de Barranquilla, el Área Metropolitana de Barranquilla (AMB) y la Corporación Universitaria Americana, han sellado una alianza histórica para otorgar 80 becas educativas, un hecho que por primera vez se produce.

    La iniciativa, denominada Beca Inspira, brinda a los taxistas y a su primer grado de consanguinidad la oportunidad de acceder a programas académicos con becas de hasta el 70%, aplicables desde el primer ingreso en 2025. Para ser beneficiarios, los taxistas que apliquen deben estar vinculados a asociaciones de taxis, y los programas disponibles incluyen psicología, derecho, ingeniería industrial, ingeniería de sistemas, administración turística y hotelera, comunicación social, entre otros.

    Esta es la primera vez que se establece una alianza para capacitar y formar al gremio de taxistas en programas de educación superior. Según la Decana de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Corporación Universitaria Americana, Nacira Ayos Figueroa: “La apuesta por este tipo de alianzas es necesaria. Hablamos de educación formal para la vida y de oportunidades para la cualificación del capital humano en Colombia, el Caribe y Barranquilla. La academia se debe a la sociedad y con esta alianza buscamos formar lo que la sociedad realmente necesita”.

    En representación del AMB, Gustavo Santos, subdirector de Transporte, expresó: “Estamos muy contentos de celebrar esta importante alianza para el beneficio de nuestro gremio de taxistas. La alcaldía de Barranquilla ha venido liderando un proyecto de fortalecimiento y hoy estamos articulados por el futuro del gremio y su entorno familiar”.

    Por su parte, Orlinson Villa, presidente de ASOTAX Barranquilla, destacó: “Agradecemos esta alianza que forja el Área Metropolitana de Barranquilla, el Distrito y la  Americana para construir una sociedad más incluyente, con formación educativa que brinda mejores oportunidades y calidad de vida a los beneficiados”.

    Un compromiso con la educación y el progreso

    Esta alianza no solo reconoce la importancia del gremio de taxistas como un motor esencial en la dinámica urbana de Barranquilla y su área metropolitana, sino que también refleja un esfuerzo conjunto por impulsar la movilidad social a través de la educación.

    Con esta iniciativa, la Alcaldía de Barranquilla, el AMB y la Americana buscan contribuir al desarrollo integral de los taxistas y sus familias, fortaleciendo sus capacidades y brindándoles herramientas para enfrentar los desafíos del futuro. Es un modelo que puede replicarse en otras sectores, demostrando que la colaboración entre instituciones públicas, privadas y la academia genera un impacto significativo en la sociedad, reafirmando su compromiso con la inclusión, el desarrollo y el progreso educativo en la región.

    Beneficios y requisitos de la beca

    La Beca Inspira está diseñada para ser un puente hacia una mejor calidad de vida para los beneficiarios. Los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:

    – Certificado de ICFES.

    – Diploma de bachiller.

    – Fotocopia del documento de identidad.

    – Relación comprobada con el beneficiario de la beca.

    Recursos: 

    Imágenes: https://we.tl/t-E6b0tl9V2g

    Video: https://we.tl/t-nYNVEKU8Wr

    Audio Tania Molina, directora de Mercadeo C.U. Americana: https://we.tl/t-9jClCq7B83

    Audio Jhon Ibargüen, presidente de Sinditax: https://we.tl/t-2QZ9FThHpT

    Loading

  • Área Metropolitana de Barranquilla asumirá la gestión catastral de la ciudad de Cartagena

    Área Metropolitana de Barranquilla asumirá la gestión catastral de la ciudad de Cartagena

    • La operación iniciará el 2 de enero de 2025. La entidad se consolida como referente catastral en el Caribe colombiano.
    • Este logro está enmarcado en el exitoso modelo de gestión catastral impulsado por el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char.
    • El acuerdo incluye la conservación catastral y la ejecución de trámites y refuerza el liderazgo del AMB en el ordenamiento territorial y la implementación del catastro multipropósito en el caribe.


    El Área Metropolitana de Barranquilla será la entidad encargada de asumir la gestión catastral a partir del 2 de enero de 2025 en la ciudad de Cartagena. El acuerdo incluye acciones para mantener la base catastral de la ciudad, mediante la incorporación de ajustes en los predios y la ejecución de trámites según las normativas vigentes.

    Este paso consolida al Área Metropolitana de Barranquilla como un aliado estratégico en el desarrollo urbano del Caribe, llevando su experiencia en gestión catastral a otra ciudad de Colombia. “Con esta alianza, la entidad busca aportar a la mejora del ordenamiento territorial de Cartagena, antes lo hicimos en Sincelejo y también en los municipios del Área Metropolitana. En Cartagena fortaleceremos la infraestructura catastral para beneficio de sus más de 313.000 predios. Nuestro objetivo es garantizar un servicio eficiente y transparente que permita a Cartagena aprovechar todo el potencial de un catastro multipropósito moderno”, apuntó Libardo García, director del AMB.

    Entre las responsabilidades se incluyen la conservación catastral y la ejecución de trámites como ajustes y/o mejoras en los predios que actualizan, siguiendo las normas nacionales vigentes, incluidas las resoluciones 1040 de 2023 y 746 de 2024. “Este acuerdo es un reconocimiento al liderazgo del alcalde Alejandro Char y su compromiso con la región caribe. Nos llena de orgullo expandir nuestro modelo catastral exitoso a una ciudad tan importante como Cartagena, conocida por su vocación portuaria, turística y su dinámico sector inmobiliario”, agregó el director del AMB.

    El Área Metropolitana de Barranquilla asumirá la operación de los servicios públicos catastrales en la misma oficina ubicada en el barrio Manga desde el 2 de enero, garantizando la continuidad del servicio sin afectar a los usuarios. 

    De esta manera el Área Metropolitana de Barranquilla reafirma su compromiso con la región Caribe, liderando proyectos que promuevan el desarrollo sostenible y la planeación urbana eficiente.

     

    Recursos:

    Declaraciones de Libardo García: https://we.tl/t-tVHBdlwDU4

    Fotografía mesa de trabajo: https://we.tl/t-lHCMLdHQSH

    Audio: https://we.tl/t-onBXJGZdrS

     

    Loading

  • SIBUS te lleva a la U, la iniciativa de la Alcaldía de Barranquilla en alianza con Gascaribe

    SIBUS te lleva a la U, la iniciativa de la Alcaldía de Barranquilla en alianza con Gascaribe

    • Con esta iniciativa patrocinada por Gases del Caribe, SIBUS busca beneficiar a más de 1.800 estudiantes de pregrado de la Universidad Simón Bolívar, Universidad de la Costa, Institución Universitaria de Barranquilla, Universidad Libre, Escuela Distrital de Arte y Corporación Universitaria Latinoamericana.
    • Las empresas de buses para el uso del beneficio son La Carolina, Cootrab, Coolitoral, Cootrantico, Transurbar, Embusa y Monterrey.

    El Área Metropolitana de Barranquilla AMB y SIBUS anuncian el lanzamiento de la iniciativa SIBUS te lleva a la U que busca beneficiar a 1800 estudiantes universitarios y facilitar su acceso al transporte público colectivo con un descuento de $1000 en cada pasaje, actividad que cuenta con el patrocinio de Gases del Caribe. La estrategia está encaminada a mejorar la calidad del servicio público colectivo, objetivo liderado por el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char.

    “Con el apoyo de la Alcaldía de Barranquilla y Gases del Caribe, presentamos SIBUS te lleva a la U, una iniciativa pensada para que los jóvenes puedan movilizarse de una manera más económica, segura e implementen el uso de la tarjeta fomentando nuevos mecanismos de pago en los medios de transporte público, promoviendo su seguridad al no cargar efectivo y disfrutando de los beneficios. La idea es que los estudiantes conozcan y aprendan a usar la tarjeta y que empiecen por implementarla en su rutina diaria”, explicó Libardo García, director del Área Metropolitana de Barranquilla.

    El descuento aplica para usuarios registrados en SIBUS con el perfil de estudiante y a un máximo de 2 pasajes cada día, un trayecto de ida y otro de vuelta.

    «En Gases del Caribe nos sumamos a esta iniciativa para impulsar el desarrollo de los jóvenes de Barranquilla y su área metropolitana. Con nuestra contribución, facilitamos que más personas accedan a un transporte seguro y económico, asegurando que puedan llegar a sus lugares de estudio de manera confiable y accesible», comentó Mario Cuello, vocero de Gases del Caribe.

    Entre tanto, es importante tener en cuenta que, para el que el descuento aplique, la tarjeta debe ser de uso personal y la promoción estará vigente hasta agotar los recursos destinados para la iniciativa. Las empresas de buses para el uso del beneficio son: La Carolina, Cootrab, Coolitoral, Cootrantico, Transurbar, Embusa y Monterrey.

    La recarga de la tarjeta puede realizarse en los puntos habilitados dentro de las universidades y en los puntos Supergiros. En caso que los usuarios deseen reportar alguna inconsistencia en el servicio, pueden hacerlo a través del correo infosibus@ambq.gov.co especificando el punto de recargas o la empresa de bus y hora donde tuvo la novedad. Para mayor información sobre rutas y puntos de destino, puedes consultar las redes sociales de SIBUS y su página web: https://sibusoficial.ambq.gov.co/

    Para acceder a la tarjeta por primera vez, el usuario debe:
    Registrarse en el correo https://siu.ambq.gov.co/siu/profile, diligenciar los datos requeridos y reclamar la tarjeta en los puntos físicos establecidos.

    Foto: https://we.tl/t-40un6qLdE5

    Loading

  • Área Metropolitana de Barranquilla presentó avances en audiencia pública de rendición de cuentas 

    Área Metropolitana de Barranquilla presentó avances en audiencia pública de rendición de cuentas 

    • Con éxito se realizó la actividad, un espacio de socialización abierto a la comunidad asistente.


    El Área Metropolitana de Barranquilla (AMB) llevó a cabo su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas correspondiente al año 2023, denominada ‘Hacia un Futuro que Nos Mueve’. El evento, que contó con la participación de diversas autoridades, medios de comunicación, y la comunidad en general, se destacó por la presentación de los logros más significativos alcanzados durante el periodo.

    En la jornada se resaltaron los avances en el sistema de transporte SIBUS, que se ha consolidado como un modelo en Colombia por su modernidad e integración, y en el catastro metropolitano, que ha permitido la actualización de predios en los municipios del área.

    “El AMB se ha posicionado como una autoridad al servicio de la gente, siendo referente en transporte. El sistema SIBUS, hoy modelo en Colombia por sus innovaciones e integración, es modelo de ciudad; sinónimo de modernidad y de vanguardia. También destacamos los avances en lo que respecta al catastro metropolitano, permitiendo la actualización  de los predios en los municipios. Todo esto nos motiva a seguir avanzando hacia un futuro que nos mueve”, comentó Libardo García, director del AMB.

    A lo largo de la audiencia pública, se destacaron también los informes de gestión presentados por las subdirecciones de Transporte y Planeación, así como por la Secretaría General. Cada intervención subrayó los logros específicos de sus áreas, destacando el compromiso del AMB en mejorar la calidad de vida de los habitantes del área metropolitana de Barranquilla.

    En cuanto a Secretaría General, se destaca la defensa judicial  de 97 procesos en despachos judiciales, así como la atención oportuna a las 39 acciones de tutela. En lo que respecta a planeación, está la formulación del proyecto suministro e instalaciones del sistema de paneles fotovoltaicos, así como la labor de la entidad administrando y gestionando la labor catastral de varios municipios y ciudades del país. Sin mencionar, el tema de inspección, vigilancia y control, área en la que se han desplegado actuaciones administrativas, operativos de tránsito en conjunto a la Policía, entre otras acciones. 

    La audiencia concluyó con una sesión de preguntas, donde los asistentes pudieron formular sus inquietudes a través de formatos previamente dispuestos. 

    Enlace a fotos: https://we.tl/t-O2fn8gJwBi

     

     

    Loading

  • Ahora con solo compartir tu ubicación en whatsapp podrás saber que rutas de buses pasan cerca de ti

    Ahora con solo compartir tu ubicación en whatsapp podrás saber que rutas de buses pasan cerca de ti

    • Con solo compartir la ubicación desde tu celular, el usuario podrá conocer las rutas que le sirvan y dónde recargar su tarjeta.
    • AMB lanza nuevos canales de comunicación de SIBUS para mejorar la experiencia del usuario.
    • El chatbot sumado a la nueva página web son herramientas gratuitas que buscan facilitar el acceso a la información y mejorar el servicio de transporte.

    El Área Metropolitana de Barranquilla continúa avanzando en su compromiso de facilitar y mejorar el servicio de transporte a los residentes de Barranquilla y municipios aledaños. Se habilitó el chatbot SIBUS para que los usuarios, con solo compartir la ubicación en tiempo real, puedan conocer las rutas de buses que pasan cerca al lugar compartido.

    «Con esta novedosa herramienta al servicio del ciudadano, buscamos facilitar el uso de nuestro sistema SIBUS. Ahora, con el lanzamiento del chatbot SIBUS vamos a mejorar la vida diaria de las personas ofreciendo una solución. Quedó atrás el desconocimiento de las rutas que pasan por el lugar en que se encuentra la persona. Ahora solo compartiendo la ubicación, el aplicativo le envía un mensaje con las rutas que transitan cerca de cada persona, adicional también pueden conocerse puntos de recargas de tarjetas, transbordos y otros beneficios venideros», explicó Libardo García, director del Área Metropolitana de Barranquilla.

    Adicionalmente, se creó una página web que explica de manera muy pedagógica todo lo relacionado con SIBUS y su implementación gradual con el objetivo de mejorar la experiencia del usuario.

    Chatbot SIBUS: comunicación instantánea al alcance de tu mano

    El nuevo chatbot de SIBUS está disponible a través de WhatsApp en el número 3103632611. Este asistente virtual ha sido diseñado para proporcionar a los usuarios información clave sobre el sistema de transporte, como las rutas recomendadas según su ubicación, los puntos de recarga de la tarjeta SIBUS, y otros detalles relevantes para el uso del servicio, todo esto con solo compartir la ubicación del usuario vía whatsapp. La implementación del chatbot busca ofrecer una experiencia de usuario más cercana e interactiva, permitiendo a los pasajeros acceder a la información de manera sencilla y rápida.

    Sitio web SIBUS: todo lo que necesitas saber en un solo lugar

    Además, el AMBQ ha lanzado un nuevo sitio web donde los usuarios podrán encontrar información detallada sobre los beneficios del sistema SIBUS. En la página web, disponible en https://sibusoficial.ambq.gov.co/, se ofrecen datos actualizados sobre descuentos, rutas disponibles, y puntos de recarga de la tarjeta, entre otros. Este recurso digital ha sido creado para que los usuarios puedan acceder a toda la información necesaria de manera cómoda y desde cualquier dispositivo.

    Con estas nuevas herramientas, más las que ya operan para monitoreo y administración de las rutas del Área Metropolitana de Barranquilla reafirma su compromiso con la innovación y la mejora continua del servicio de transporte, facilitando a los ciudadanos el acceso a un sistema de transporte más eficiente y accesible.

    Para más información, comunícate con el AMB a través del chatbot de SIBUS: 3103632611 o también puedes visitar el nuevo sitio web de SIBUS.

    Recursos:
    Imágenes: https://we.tl/t-Yy1OKRh6pu

    Loading

  • Barranquilla logra acuerdo histórico para la modernización de su transporte público

    Barranquilla logra acuerdo histórico para la modernización de su transporte público

    • Las 23 empresas de servicio público colectivo en el Área Metropolitana de Barranquilla logran, finalmente, acuerdo con el operador tecnológico para fortalecer el sistema.
    • El proyecto, liderado por el alcalde Alejandro Char, promete transformar a Barranquilla en la primera ciudad en Colombia en tener un sistema integrado de transporte.


    En un avance sin precedentes para la movilidad urbana de Barranquilla, el 100% de las empresas de buses del Área Metropolitana de Barranquilla (AMBQ) han alcanzado un acuerdo con el aliado tecnológico de SIBUS, Nebula.

    Este acuerdo, con el que se impulsa una operación más eficiente, segura y de calidad para la movilidad urbana, contó con el acompañamiento del Ministerio de Transporte, Supertransporte, Procuraduría General de la Nación, se concertaron las condiciones para fortalecer SIBUS.

    “Estoy seguro que Barranquilla puede ser un referente de como organizar un transporte público de manera sostenible para los 600 mil viajes diarios que se realizan, aumentando calidad, organizando el colectivo y un sistema integrado. Un trabajo que incluye infraestructura como ubicación de paraderos y priorización a carriles, tarea que podremos hacer unidos bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Char y con el acompañamiento de nuestro ente rector, Mintransporte y la Superintendencia de Transporte”, explicó Libardo García, director del Área Metropolitana de Barranquilla.

    Este acuerdo marca un hito en el camino hacia un sistema de transporte público más eficiente, seguro y ecológico.

    “Aquí estamos y aquí estaremos. Si prestamos un mejor servicio, ustedes que están delegados por el Estado para hacerlo, la gente empezará a bajarse de los carros y contribuir así a una movilidad sostenible”, comentó Alejandro Zambrano, viceministro de Transporte (E).

    El proyecto SIBUS, con el soporte tecnológico de Nebula, introducirá innovaciones que mejorarán significativamente la experiencia de los usuarios, aumentando la seguridad, eficiencia del transporte, y reduciendo el impacto ambiental. Este esfuerzo conjunto, bajo las directrices del Alcalde Alejandro Char, refleja el compromiso de Barranquilla con un futuro sostenible y de alta calidad para sus ciudadanos.

    ACUERDO ALCANZADO
    Las partes lograron acordar un valor por los servicios tecnológicos, dejó satistechas las expectativas y garantizará el ingreso del 100% de las empresas.

    La autoridad comunicó que la nueva fórmula se hará extensiva a todas las empresas del transporte público colectivo, a su vez también se revisará una fórmula diferencial de pago para los buses de tipología microbús.

    Recursos:

    Declaraciones en audio Libardo García: https://we.tl/t-0pmDep7VwI

    Declaraciones en audio viceministro (e): https://we.tl/t-eLkLdzaI2G

    Fotografías: https://we.tl/t-DpEONJ9b7x

    Reel: https://we.tl/t-yLzEcMsE0j



    Loading

  • El Área Metropolitana de Barranquilla anuncia el inicio de proceso de actualización catastral en Puerto Colombia

    El Área Metropolitana de Barranquilla anuncia el inicio de proceso de actualización catastral en Puerto Colombia

    • El Área Metropolitana, replicando el exitoso modelo de  gestión catastral del Distrito de Barranquilla liderado por el alcalde Alejandro Char, viene apoyando a distintas ciudades y municipios como Sincelejo, Cúcuta y ahora Galapa y Puerto Colombia. 

     

    El Área Metropolitana de Barranquilla informa a la comunidad que se continuará  el proceso de actualización catastral en el municipio de Puerto Colombia, en esta ocasión, abarcando tanto la zona rural como el sector 3 urbano, enfocado especialmente en el área de Mallorquín.

    Este esfuerzo responde a la necesidad de mantener actualizada la información catastral de Puerto Colombia, conforme a la metodología del catastro multipropósito. La última actualización en la zona rural data de hace más de 11 años, lo que ha generado la urgencia de renovar datos debido al acelerado desarrollo urbanístico, a fin de reflejar la realidad física y económica de los predios.

    “Como gestor catastral del municipio de Puerto Colombia, el AMBQ vela porque la información que reposa en las bases de datos sea n fidedigna y acorde a la realidad de estos inmuebles. En esta fase, requerimos del apoyo de la ciudadanía facilitando el proceso de recolección de información de los funcionarios adscritos debidamente identificados, a fin de presentar una realidad acorde a la verdad que tiene cada propietario en sus inmuebles. Todo para surtir el proceso de una manera efectiva y eficiente, asegurando que la información sea precisa y completa”, explicó José Molina, coordinador de catastro del Área Metropolitana de Barranquilla.

    El AMB reafirma su compromiso con la transparencia y la precisión en la gestión catastral en este proceso de actualización es fundamental para el desarrollo sostenible del municipio, todo con el fin de asegurar que las autoridades cuenten con la información necesaria para la toma de decisiones informadas y efectivas.

    Clave destacar que el proceso de actualización catastral no solo implica un ajuste en los valores económicos de los predios, sino también una mejora en la calidad de la información disponible para la gestión municipal. Esto puede resultar en cambios en el valor catastral de los inmuebles, ajustándose al mercado inmobiliario actual, tal cual y como se hizo en el área urbana. De esta manera, se garantiza que las bases de datos reflejen con precisión la realidad de cada propiedad, ahora con los predios en la zona rural.

    Importancia de la actualización catastral

    El catastro es una base de información esencial para el desarrollo y la planificación urbana y rural. Permite a las autoridades locales y nacionales contar con datos precisos sobre la realidad física, económica y jurídica de los predios. Información crucial para la implementación de proyectos de infraestructura, mejoramiento de vivienda, pavimentación, acueducto, alcantarillado y procesos de titulación, entre otros.

    Este proceso de actualización catastral se desarrollará en varias fases a lo largo de aproximadamente seis meses. Se espera que para mediados de diciembre de 2024, se puedan presentar los resultados finales a la comunidad. Durante este periodo, se realizará un diagnóstico inicial, seguido de visitas de campo para la recolección de datos y la actualización de la base catastral.

    Recursos:

    Declaraciones de José Molina, coordinador de catastro del Área Metropolitana de Barranquilla: https://we.tl/t-Cd6GS4oWYe

    Fotografía mesas de trabajo: https://we.tl/t-vAXhtTccww

    Audio: https://we.tl/t-z0XEXidKT5

    Loading

  • 150 nuevos buses eléctricos harán parte del plan de mejoramiento de movilidad para Barranquilla y su Área Metropolitana

    150 nuevos buses eléctricos harán parte del plan de mejoramiento de movilidad para Barranquilla y su Área Metropolitana

    • Barranquilla se suma a las ciudades del país que han incorporado buses de bajas emisiones para un sistema de movilidad sostenible.
    • Para acceder al bus, las personas podrán hacerlo con su tarjeta SIBUS, sistema en el que los 960 buses estarán monitoreados en tiempo real. 
    • Agentes de tránsito y transporte, apoyados por la Alcaldía de Barranquilla, controlarán el carril de uso exclusivo y sensibilización a los actores viales.



    La llegada de los nuevos buses eléctricos hace parte de la implementación del piloto de movilidad sostenible en la Circunvalar, una de las apuestas que se ha trazado el alcalde Alejandro Char para este cuatrienio.
     
    Este es uno de los primeros pasos hacia la modernización del transporte público colectivo de pasajeros para fomentar alternativas viales y sostenibles.
     
    Por medio de su cuenta de X, el mandatario expresó: “Con los primeros 150 buses eléctricos y de gas que próximamente llegarán a Barranquilla, avanzamos hacia la modernización sostenible del transporte público. Qué alegría contarles que ya probamos los dos primeros buses eléctricos de nuestro plan piloto de movilidad sostenible, una tremenda apuesta que haremos con vehículos de bajas emisiones, amigables con el medioambiente, los cuales cuentan con aire acondicionado, Wi-Fi, puertos USB para cargar celulares, cámaras de seguridad, accesibilidad inclusiva y funcionamiento de recarga y pago de pasaje con tarjeta. Las primeras 150 flotas llegarán en el próximo semestre y todas estarán integradas al sistema SIBUS, que acompaña la operación de más de 2.700 buses en Barranquilla y su área metropolitana. Este plan de movilidad sostenible incluye, además de renovación de flotas, mejoramiento de paraderos, demarcación del carril solo bus, y agentes de tránsito y transporte dispuestos para mejorar la calidad del servicio que brindamos a los barranquilleros con mayor seguridad, comodidad y fluidez. Quiero agradecer especialmente a las empresas aliadas que nos han acompañado en el proceso de consolidación de nuestro plan: Celsia, Transaire, Zhong Tong, Navitrans y Nebula”. (Ver publicación).
     
    El plan, encaminado en mejorar la calidad del servicio de los barranquilleros y ciudadanos que usan diariamente el transporte público de pasajeros en la ciudad y su área metropolitana, responde a las medidas anunciadas por el alcalde Alejandro Char, y cuenta con los primeros buses de bajas emisiones. 
     
    «La única manera de controlar el tráfico en la ciudad es que la gente use más el transporte público. Las ciudades modernas, las ciudades amables, las ciudades que todo el mundo quiere vivir, incluso las ciudades que tienen un transporte público de calidad. Pero eso no está pasando en Barranquilla, eso va a pasar”, apuntó Char.
     
    Destacando las funcionalidades de los nuevos vehículos, el alcalde mencionó: “Buscamos estos buses con aire acondicionado y la gente puede pagar por sistemas muy rápidos, sin tener que tener efectivo, con mucha seguridad, con aire acondicionado, con wifi, que puedas cargar tu celular, que te sientas cómodo, que te sientas confortable, que el tiempo dentro del bus no lo sientas. Y ahí sí, la gente deja su carro y usa el transporte público. Esas son las ciudades modernas, las ciudades amables, las ciudades donde la gente vive feliz”.
     
    El Plan de Movilidad Sostenible contempla, además, SIBUS como eje integrador del transporte público. Asimismo, contempla 9 kilómetros por calzada demarcados con carril prioritario para transporte público, en la Circunvalar. 
     
    A su vez, estos buses eléctricos inician el proceso de renovación de flota en el transporte público colectivo con flota de baja emisión, para un total de  500 vehículos nuevos, en los próximos dos años, con aire acondicionado. 
     
    La puesta en circulación de los buses mejorará la calidad del aire y  la experiencia de viaje de miles de barranquilleros cada día con el pago electrónico. Los dos buses estarán operados por Alianza Sodis y Coolitoral.
     
    En cuanto a los 2 buses con funcionamiento, tendrán capacidad para 140 pasajeros. Del mismo modo, los vehículos podrán tener un recorrido de hasta  300 km y un 0% de emisiones eléctricas. También habrá 3 grandes, cómodos, sombreados, paraderos, para que la gente espere cómoda el bus.
     
    Habrá una inversión de $672.000 millones para renovación de buses, demarcación de carriles de uso exclusivo y masificación de 500 paraderos para el beneficio de los usuarios, 13 carriles preferenciales en los corredores estratégicos del área metropolitana de Barranquilla, lo que mejorará los tiempos de viaje y fomentará una movilidad sostenible en áreas como Circunvalar, Cordialidad, calle 30, Vía 40 y carrera 38. En total, el plan incluye más de 2.700 buses, 85 rutas y un impacto de más de 600.000 pasajeros diarios.
     
    «Este año le incorporamos a la tarifa del transporte público un factor de calidad, que es como un ahorro obligado. De los 3.100 pesos, este año estamos provisionando 50 pesos de cada pasaje. Si se tiene en cuenta que son 600.000 pasajeros al día, es un fondo que se nutre permanentemente, con el cual podremos hacer esa renovación soñada, que usted nos ha instruido que realicemos y que, como usted lo anuncia, el próximo año tendremos los primeros 150 buses en Barranquilla, financiados con esta estrategia”, sostuvo el gerente del AMB, Libardo García.
     
    Este esfuerzo conjunto entre la Alcaldía de Barranquilla, el Área Metropolitana de Barranquilla y la Policía de Tránsito planea generar un sistema multimodal integrado por SIBUS, con operación tecnológica del sistema con Nebula como aliado tecnológico, que incluye Transmetro, Riobús y el tren de Bocas de Ceniza.  
     
    Con el lanzamiento de los dos primeros buses eléctricos, Barranquilla reafirma su compromiso con el medioambiente y la modernización de su infraestructura. Se busca mejorar la calidad del aire, innovar en la implementación de nuevas tecnologías, reducir la huella de carbono y, en consecuencia, mejorar la calidad del aire urbano para promover un futuro más sostenible. Un trabajo conjunto que despliega esfuerzos de empresas como Celsia, Transaire, Zhong Tong y Navitrans. Todo en aras de un sistema de transporte más cómodo y seguro en la capital del Atlántico.

    Enlace de fotos: descargar
    Enlace video alcalde Alejandro Char: descargar
    Enlace imágenes de apoyo: descargar

    Loading

  • Resultados tangibles para fortalecer el transporte formal y seguro en el servicio de taxis del AMB

    Resultados tangibles para fortalecer el transporte formal y seguro en el servicio de taxis del AMB

    • Con esta actividad, se cumplió con éxito la cuarta jornada de trabajo conjunto, en el que se comparte con el gremio de taxistas cómo avanzan los compromisos pactados y los controles operativos.
    • Las acciones implementadas en esta estrategia de acompañamiento a la Policía de Tránsito, cuentan con el respaldo de la Alcaldía de Barranquilla y la Gerencia de Ciudad.
    • La reunión contó con secretarios de tránsito de todos los municipios adscritos al área, autoridades de tránsito y transporte distrital, gremios y asociaciones de taxis y la Policía Nacional.

     

    Las autoridades de tránsito y transporte del Área Metropolitana de Barranquilla compartieron los avances de la labor operativa conjunta que se ha venido implementando para fortalecer el transporte formal, seguro y combatir la ilegalidad del transporte público colectivo e individual, lo anterior enmarcado en una estrategia de acompañamiento a la Policía de Tránsito.

    “Cumpliendo con la instrucción del presidente de la junta metropolitana, Alejandro Char, y bajo la articulación de nuestra gerente de ciudad Ana María Aljure, damos un respaldo contundente al gremio de taxistas del AMBQ, garantizando las actividades de control modalidades no autorizadas de transporte que afectan las condiciones de taxistas y deterioran la calidad del servicio en el transporte formal. Continuaremos con acciones operativas contundentes hacia los conductores de vehículos particulares por prestar servicio no autorizado de transporte individual  de pasajeros, y a los taxis, que presten servicio de colectivo no autorizado. Un trabajo mancomunado entre la Policía, las autoridades de tránsito y transporte de toda el área metropolitana y las secretarías de tránsito de nuestros municipios “, comentó Libardo García, director del AMB.

    Así las cosas, tras las medidas tomadas, el trabajo presentado denota la unión del gremio y la presencia transversal de las autoridades de tránsito y transporte, que robustecen las acciones y sanciones para los conductores ilegales en toda el área. En total, del 26 de abril al 19 junio, hubo 137 inmovilizaciones por 3 meses (Art 49,E ley 336) de vehículos particulares no autorizados para prestar el servicio de transporte y 8 taxis por la prestación del servicio colectivo no autorizados.

    “Desde la mesa de trabajo hoy en la que han participado las distintas secretarías  y autoridades de tránsito del área metropolitana, se compartieron unas estrategias que van a fortalecer mucho el apoyo institucional y combatir la informalidad y la legalidad en el transporte, así las cosas surgieron algunos compromisos pensados en ayudarnos a mejorar la movilidad y la seguridad vial tanto en Barranquilla como en los diferentes municipios del área metropolitana“, dijo Gerson Balza, director del Instituto municipal de tránsito y transporte de Soledad. 

    Representantes del gremio también se mostraron complacidos de las acciones implementadas. “Desde el gremio del taxismo agradecemos el respaldo que desde la alcaldía de Alejandro Char se le viene dando a nuestra actividad, la seriedad y el compromiso con el que las autoridades de tránsito y transporte metropolitanas, la gerente de ciudad y la policía nacional vienen abordando las principales problemáticas del gremio para defender lo legal”, Hernando Galofre, Gerente Taxi Prado. 

     

    Con esta, ya sería la cuarta mesa de trabajo entre la autoridad y el gremio de taxistas, enfocado en combatir el transporte no autorizado. Como parte de los resultados, se anunció el aumento significativo de los controles operativos, imposición del informe único por infracción a las normas de transporte (IUIT), los vehículos inmovilizados y la conformación de un cuerpo operativo de tránsito y transporte, que estará vigilante en las calles para hacerle frente al transporte ilegal.

    Recursos:

    Fotografía mesas de trabajo:https://we.tl/t-VOsX1Iriip

    Videos: https://we.tl/t-FTEAoLOVNZ

    Video general: https://we.tl/t-VdBiK2vp4v

     




    Loading

  • Autoridades intensifican controles para proteger la legalidad y la formalidad del transporte público individual

    Autoridades intensifican controles para proteger la legalidad y la formalidad del transporte público individual

    Gremios de taxistas respaldan acciones de la autoridad en contra de la ilegalidad del transporte público individual.

    • Desde el 26 de abril 2024, autoridades de tránsito reportan 67 inmovilizaciones por violación al Estatuto Nacional de transporte, particularmente el artículo 49 de la ley 336 de 1996.
    • Autoridades de tránsito y transporte aseguran que continuarán implementando medidas para asegurar un transporte público seguro y legal en el área metropolitana.

    En el marco de las reuniones del sector de transporte público individual, el director del Área Metropolitana de Barranquilla, Libardo García, anunció importantes avances en la lucha contra la ilegalidad en el transporte público. Una tarea que se completó con éxito al concluir la tercera mesa de trabajo que contó con instrucciones del Alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, y con la coordinación de la Gerente de Ciudad, Ana María Aljure.

    En la reunión, se destacó el esfuerzo mancomunado entre el gremio de transporte y las autoridades de tránsito y transporte, en alianza con la Policía Nacional. Un trabajo conjunto ha permitido intensificar los controles operativos contra la ilegalidad, mostrando resultados contundentes en inmovilizaciones y sanciones.

    Libardo García, director del Área Metropolitana de Barranquilla,  comentó que la idea es reforzar y fortalecer el cuerpo operativo especializado en transporte y tránsito. “Seguiremos articulados con las autoridades para dar resultados contundentes como la aplicación de la norma de transporte, que  permite inmovilizar hasta por 3 meses servicios que se encuentren prestando en condiciones no autorizadas, es decir vehículos particulares que no estén habilitados para prestar transporte público”, explicó.

    Lo anterior, tal como lo contempla en el artículo 49 literal E de ley 336 del Estatuto Nacional de transporte. Una medida que parte de una cruzada para proteger la legalidad y la formalidad en el sector, garantizando seguridad para los usuarios y protegiendo al gremio formal del sistema de taxis. A la fecha, van 67 inmovilizaciones por violación a esta norma. 

    “Destacamos que se están generando en Barranquilla mesas de trabajo que generen frutos, que sean productivas para el gremio y para la autoridad. Hemos logrado tocar temas álgidos para el gremio como control de ilegalidad y otros temas. Un camino en el que vamos tomando decisiones concertadas y escuchadas por todos y cada uno de nosotros”, aseguró Hernando Galofre, Gerente de TaxiPrado y TaxCaribe.

    Por su parte, la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial, Eucaris Navarro, con el apoyo de la Policía de Tránsito y Transporte, continuará realizando los controles necesarios para combatir la informalidad en el distrito de Barranquilla. “Continuaremos con todas las gestiones necesarias para continuar con el apoyo en ese sentido, precisar la estrategia que ha establecido el Alcalde de Barranquilla de trabajar mancomunadamente y coordinada por las autoridades de tránsito y transporte”, comentó.

    Este esfuerzo coordinado entre las autoridades asegura un sistema de transporte más seguro y formal para todos los ciudadanos del área metropolitana, haciendo vigilancia sobre este tipo de flagelos que afectan la formalidad y la legalidad del transporte público individual.

    Recursos:

    Declaración Libardo García (Director AMB) y Eucaris Navarro ( Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial):  https://we.tl/t-IxEw76eS2P

    Audio: https://we.tl/t-b28cXpIXRq

    Declaración Julio Olaya, comandante de la Policía de Tránsito de Barranquilla: https://we.tl/t-Vgcl1yMOyF

    Declaraciones de miembros del gremio de taxistas: https://we.tl/t-fBkwnPsXe2

    Fotografías:https://we.tl/t-ZIRCRpDoUG

    Loading