Menú con GIFs centrados

Etiqueta: AMB

  • Ministerio de Transporte da contundente respaldo a SIBUS

    Ministerio de Transporte da contundente respaldo a SIBUS

    • En una misiva, MinTransporte reafirma la decisión del Área Metropolitana de exigir la obligatoriedad a empresas de transporte público a ingresar al sistema, subrayando la primacía del interés general sobre el particular.
    • Según MinTransporte SIBUS es obligatorio para la totalidad de empresas.

     

    El Ministerio de Transporte, como ente rector del sector transporte en Colombia, ratificó que el Área Metropolitana de Barranquilla, tiene las funciones para reglamentar el SIBUS. Del mismo modo, validó la medida de no renovar las tarjetas de operación de los buses, en el caso de no cumplir con los requisitos establecidos en el sistema. Esta decisión refuerza el rol del AMB como autoridad reguladora en el área metropolitana, encargada de garantizar un transporte público eficiente y accesible para todos sus ciudadanos.

    “En días pasados Procuraduría, Superintendencia de Transporte, Ministerio de Transporte y los transportadores del TPC de la ciudad, por solicitud de estos últimos se eleva al ministerio una consulta sobre cuestiones que generaban tensiones alrededor del SIBUS, la respuesta del ministerio ha sido reafirmatoria de las disposiciones que, como autoridad de transporte, hemo venido tomando, se resumen en que el AMB es competente y que el SIBUS es requisito de operación y es obligatorio por facultad normativa”, dijo Libardo García, director del AMB.

    En la misiva, el Ministerio de Transporte dirigida al Director del Área Metropolitana de Barranquilla (AMB), Libardo García, enfatiza que, al ser el transporte público un servicio esencial, es deber del Estado asegurar su accesibilidad para todos los habitantes y ejercer la planeación, control, regulación y vigilancia necesarios. «Corresponde al Estado asegurar el acceso al mismo por parte de todos los habitantes del territorio nacional y ejercerá sobre él la planeación, el control, la regulación y la vigilancia necesaria para su adecuada prestación».

    El Ministerio también recordó un pronunciamiento de la Corte Constitucional, reflejado en la Sentencia C-615 de 2002, que establece que la intervención económica en servicios públicos tiene la finalidad específica de asegurar la satisfacción de necesidades básicas, con un soporte constitucional en el artículo 334 de la Carta. Esta sentencia reafirma las competencias del Estado en materia de regulación, control y vigilancia para garantizar una prestación eficiente de servicios públicos que abarque a todos los habitantes.

    Además, sobre la exigencia del Área Metropolitana de renovar las tarjetas de operación de las empresas transportadoras solo si cumplen con los requisitos, incluyendo la integración al SIBUS, el Ministerio en su pronunciamiento, resaltó que: «Conforme lo dicho, es la opinión de este despacho, que la autoridad de transporte local puede negar la expedición de la tarjeta de operación cuando los vehículos no están equipados con los componentes tecnológicos necesarios para su interacción con los Sistemas Inteligentes de Tránsito y Transporte-SITT de la ciudad tras un proceso en que se han definido estos estándares, se han indicado las especificaciones generales y funcionales y se ha otorgado al obligado un término prudencial para escoger su proveedor de los equipos o soluciones que permitan cumplir con la finalidad de conexión con el SITT”.

    El ministerio también validó la NO renovación de la tarjetas de operación para aquellas empresas que no cumplen los requisitos de SIBUS. A la fecha,  16 empresas de un total 23 están integradas a SIBUS. El AMB recalca a las empresas pendientes de integrarse al sistema de implementación, en aras de la modernización y eficiencia del transporte público.

    “En ese sentido, estamos conminando a las empresas a seguir construyendo de la autoridad una solución concertada que le sirva al usuario. Estamos invitando a las empresas de transporte pendientes por vincularse a SIBUS a cumplir con las disposiciones de autoridad, estamos extendiendo nuestras manos para que sigamos concertando y buscando solución a los usuarios”, concluyó García Guerrero.

     

    Declaraciones de Libardo García: https://we.tl/t-vv40xuXxMw

    Fotografía mesas de trabajo: https://we.tl/t-Rnu0L6sWlz

    Audio: https://we.tl/t-ob69m2M3lg

Loading

  • Autoridades de tránsito y transporte intensifican operativos contra la ilegalidad en Barranquilla y su Área Metropolitana

    Autoridades de tránsito y transporte intensifican operativos contra la ilegalidad en Barranquilla y su Área Metropolitana

    • Más de 400 conductores han sido multados por esta infracción de transporte y más de 300 vehículos han sido inmovilizados. 
    • La reincidencia puede llevar hasta la pérdida de la licencia de tránsito.
    • Para que los vehículos puedan prestar el servicio de transporte público deben estar adscritos a una empresa legalmente constituida y debidamente habilitada para prestar este servicio y contar con una tarjeta de operación vigente.

    Como autoridad de transporte, el Área Metropolitana de Barranquilla implementa acciones para combatir la ilegalidad que viene afectando la prestación del transporte público en todas las modalidades, y en lo que respecta a vehículos particulares que ofrecen servicio de transporte de `pasajeros sin estar matriculados, ni homologados para tal fin, incumpliendo con los requisitos legales

    Para abordar esta problemática que afecta a las empresas, propietarios, conductores   de los vehículos que cumplen con la normatividad, prestando el servicio para el cual fueron matriculados, el AMB cumpliendo con la ley, realiza los procedimientos administrativos sancionatorios para los infractores, que van desde multas de 1 a 700 SMMLV. 

    “Estamos comprometidos en asegurar que el transporte público en el Área Metropolitana de Barranquilla cumpla con los estándares legales establecidos. Es fundamental que los vehículos que prestan este servicio cumplan con las regulaciones pertinentes para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos”, indicó Libardo García, director del AMB.

    En caso de reincidencia por infracciones, la persona que opera el vehículo podrá someterse a la suspensión o cancelación de la licencia de conducción, sin mencionar las inmovilizaciones que se realizan a diario, la imposición de Informes al transporte y comparendos por la prestación de un servicio no autorizado, frente a la vigilancia y control que realiza la Policía de tránsito, en cumplimiento a la ley 336 del 96 y al Código Nacional de Tránsito. 

    “Nuestro compromiso como autoridad es trabajar articuladamente, por ello desde la secretaría de Tránsito y Seguridad Vial del Distrito de Barranquilla velamos que los vehículos que prestan este servicio cumplan con las regulaciones pertinentes para garantizar la seguridad, el bienestar de los ciudadanos y mejorar la calidad y legalidad del transporte en nuestra ciudad», comentó Eucaris Navarro, Secretaria de Tránsito y Seguridad Vial.

    En el 2023 y 2024, las 5 vías de mayor operatividad de vehículos particulares no autorizados fueron la Calle 30 con 150 infracciones; Circunvalar con 101; carrera 38 con 81 y la calle 19 con 54. Por IUIT, (Informe único por infracciones al transporte) desde el 2.021 a la fecha, se han expedido 434 fallos en primera instancia en contra de personas que prestan servicio de transporte de pasajeros en vehículos particulares de manera informal. 

    “Nuestra responsabilidad es velar por que todos los vehículos que prestan servicio en Barranquilla cumplan estrictamente con las regulaciones de tránsito y transporte establecidas, a fin de garantizar la seguridad vial y el orden en nuestras vías. Estamos comprometidos en tomar medidas firmes para asegurar que se respeten las leyes y que aquellos que infrinjan las normas sean debidamente sancionados”, argumentó el señor Teniente Coronel Julio Alexander Olaya Vargas, Jefe de Seccional de Tránsito y Transporte Barranquilla.

    Vale aclarar, que, entre sus funciones, el Área Metropolitana de Barranquilla ejerce como autoridad de transporte público en su  jurisdicción de acuerdo con la ley, las autorizaciones y aprobaciones. Por eso, siendo consecuentes a su normativa, la entidad continuará en su labor de articulación con todas las autoridades de tránsito de los municipios que la conforman.

    La invitación a la ciudadanía es a no facilitar la ilegalidad, utilizando vehículos particulares, usando el servicio público individual, colectivo y masivo autorizado.

    Enlace fotos: https://we.tl/t-vv40xuXxMw

    Enlace video: https://we.tl/t-Rnu0L6sWlz

    Enlace audio: https://we.tl/t-ob69m2M3lg

    Loading