Menú con GIFs centrados

Etiqueta: transporte

  • SIBUS te lleva a la U, la iniciativa de la Alcaldía de Barranquilla en alianza con Gascaribe

    SIBUS te lleva a la U, la iniciativa de la Alcaldía de Barranquilla en alianza con Gascaribe

    • Con esta iniciativa patrocinada por Gases del Caribe, SIBUS busca beneficiar a más de 1.800 estudiantes de pregrado de la Universidad Simón Bolívar, Universidad de la Costa, Institución Universitaria de Barranquilla, Universidad Libre, Escuela Distrital de Arte y Corporación Universitaria Latinoamericana.
    • Las empresas de buses para el uso del beneficio son La Carolina, Cootrab, Coolitoral, Cootrantico, Transurbar, Embusa y Monterrey.

    El Área Metropolitana de Barranquilla AMB y SIBUS anuncian el lanzamiento de la iniciativa SIBUS te lleva a la U que busca beneficiar a 1800 estudiantes universitarios y facilitar su acceso al transporte público colectivo con un descuento de $1000 en cada pasaje, actividad que cuenta con el patrocinio de Gases del Caribe. La estrategia está encaminada a mejorar la calidad del servicio público colectivo, objetivo liderado por el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char.

    “Con el apoyo de la Alcaldía de Barranquilla y Gases del Caribe, presentamos SIBUS te lleva a la U, una iniciativa pensada para que los jóvenes puedan movilizarse de una manera más económica, segura e implementen el uso de la tarjeta fomentando nuevos mecanismos de pago en los medios de transporte público, promoviendo su seguridad al no cargar efectivo y disfrutando de los beneficios. La idea es que los estudiantes conozcan y aprendan a usar la tarjeta y que empiecen por implementarla en su rutina diaria”, explicó Libardo García, director del Área Metropolitana de Barranquilla.

    El descuento aplica para usuarios registrados en SIBUS con el perfil de estudiante y a un máximo de 2 pasajes cada día, un trayecto de ida y otro de vuelta.

    «En Gases del Caribe nos sumamos a esta iniciativa para impulsar el desarrollo de los jóvenes de Barranquilla y su área metropolitana. Con nuestra contribución, facilitamos que más personas accedan a un transporte seguro y económico, asegurando que puedan llegar a sus lugares de estudio de manera confiable y accesible», comentó Mario Cuello, vocero de Gases del Caribe.

    Entre tanto, es importante tener en cuenta que, para el que el descuento aplique, la tarjeta debe ser de uso personal y la promoción estará vigente hasta agotar los recursos destinados para la iniciativa. Las empresas de buses para el uso del beneficio son: La Carolina, Cootrab, Coolitoral, Cootrantico, Transurbar, Embusa y Monterrey.

    La recarga de la tarjeta puede realizarse en los puntos habilitados dentro de las universidades y en los puntos Supergiros. En caso que los usuarios deseen reportar alguna inconsistencia en el servicio, pueden hacerlo a través del correo infosibus@ambq.gov.co especificando el punto de recargas o la empresa de bus y hora donde tuvo la novedad. Para mayor información sobre rutas y puntos de destino, puedes consultar las redes sociales de SIBUS y su página web: https://sibusoficial.ambq.gov.co/

    Para acceder a la tarjeta por primera vez, el usuario debe:
    Registrarse en el correo https://siu.ambq.gov.co/siu/profile, diligenciar los datos requeridos y reclamar la tarjeta en los puntos físicos establecidos.

    Foto: https://we.tl/t-40un6qLdE5

    Loading

  • Barranquilla logra acuerdo histórico para la modernización de su transporte público

    Barranquilla logra acuerdo histórico para la modernización de su transporte público

    • Las 23 empresas de servicio público colectivo en el Área Metropolitana de Barranquilla logran, finalmente, acuerdo con el operador tecnológico para fortalecer el sistema.
    • El proyecto, liderado por el alcalde Alejandro Char, promete transformar a Barranquilla en la primera ciudad en Colombia en tener un sistema integrado de transporte.


    En un avance sin precedentes para la movilidad urbana de Barranquilla, el 100% de las empresas de buses del Área Metropolitana de Barranquilla (AMBQ) han alcanzado un acuerdo con el aliado tecnológico de SIBUS, Nebula.

    Este acuerdo, con el que se impulsa una operación más eficiente, segura y de calidad para la movilidad urbana, contó con el acompañamiento del Ministerio de Transporte, Supertransporte, Procuraduría General de la Nación, se concertaron las condiciones para fortalecer SIBUS.

    “Estoy seguro que Barranquilla puede ser un referente de como organizar un transporte público de manera sostenible para los 600 mil viajes diarios que se realizan, aumentando calidad, organizando el colectivo y un sistema integrado. Un trabajo que incluye infraestructura como ubicación de paraderos y priorización a carriles, tarea que podremos hacer unidos bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Char y con el acompañamiento de nuestro ente rector, Mintransporte y la Superintendencia de Transporte”, explicó Libardo García, director del Área Metropolitana de Barranquilla.

    Este acuerdo marca un hito en el camino hacia un sistema de transporte público más eficiente, seguro y ecológico.

    “Aquí estamos y aquí estaremos. Si prestamos un mejor servicio, ustedes que están delegados por el Estado para hacerlo, la gente empezará a bajarse de los carros y contribuir así a una movilidad sostenible”, comentó Alejandro Zambrano, viceministro de Transporte (E).

    El proyecto SIBUS, con el soporte tecnológico de Nebula, introducirá innovaciones que mejorarán significativamente la experiencia de los usuarios, aumentando la seguridad, eficiencia del transporte, y reduciendo el impacto ambiental. Este esfuerzo conjunto, bajo las directrices del Alcalde Alejandro Char, refleja el compromiso de Barranquilla con un futuro sostenible y de alta calidad para sus ciudadanos.

    ACUERDO ALCANZADO
    Las partes lograron acordar un valor por los servicios tecnológicos, dejó satistechas las expectativas y garantizará el ingreso del 100% de las empresas.

    La autoridad comunicó que la nueva fórmula se hará extensiva a todas las empresas del transporte público colectivo, a su vez también se revisará una fórmula diferencial de pago para los buses de tipología microbús.

    Recursos:

    Declaraciones en audio Libardo García: https://we.tl/t-0pmDep7VwI

    Declaraciones en audio viceministro (e): https://we.tl/t-eLkLdzaI2G

    Fotografías: https://we.tl/t-DpEONJ9b7x

    Reel: https://we.tl/t-yLzEcMsE0j



    Loading

  • Autoridades intensifican controles para proteger la legalidad y la formalidad del transporte público individual

    Autoridades intensifican controles para proteger la legalidad y la formalidad del transporte público individual

    Gremios de taxistas respaldan acciones de la autoridad en contra de la ilegalidad del transporte público individual.

    • Desde el 26 de abril 2024, autoridades de tránsito reportan 67 inmovilizaciones por violación al Estatuto Nacional de transporte, particularmente el artículo 49 de la ley 336 de 1996.
    • Autoridades de tránsito y transporte aseguran que continuarán implementando medidas para asegurar un transporte público seguro y legal en el área metropolitana.

    En el marco de las reuniones del sector de transporte público individual, el director del Área Metropolitana de Barranquilla, Libardo García, anunció importantes avances en la lucha contra la ilegalidad en el transporte público. Una tarea que se completó con éxito al concluir la tercera mesa de trabajo que contó con instrucciones del Alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, y con la coordinación de la Gerente de Ciudad, Ana María Aljure.

    En la reunión, se destacó el esfuerzo mancomunado entre el gremio de transporte y las autoridades de tránsito y transporte, en alianza con la Policía Nacional. Un trabajo conjunto ha permitido intensificar los controles operativos contra la ilegalidad, mostrando resultados contundentes en inmovilizaciones y sanciones.

    Libardo García, director del Área Metropolitana de Barranquilla,  comentó que la idea es reforzar y fortalecer el cuerpo operativo especializado en transporte y tránsito. “Seguiremos articulados con las autoridades para dar resultados contundentes como la aplicación de la norma de transporte, que  permite inmovilizar hasta por 3 meses servicios que se encuentren prestando en condiciones no autorizadas, es decir vehículos particulares que no estén habilitados para prestar transporte público”, explicó.

    Lo anterior, tal como lo contempla en el artículo 49 literal E de ley 336 del Estatuto Nacional de transporte. Una medida que parte de una cruzada para proteger la legalidad y la formalidad en el sector, garantizando seguridad para los usuarios y protegiendo al gremio formal del sistema de taxis. A la fecha, van 67 inmovilizaciones por violación a esta norma. 

    “Destacamos que se están generando en Barranquilla mesas de trabajo que generen frutos, que sean productivas para el gremio y para la autoridad. Hemos logrado tocar temas álgidos para el gremio como control de ilegalidad y otros temas. Un camino en el que vamos tomando decisiones concertadas y escuchadas por todos y cada uno de nosotros”, aseguró Hernando Galofre, Gerente de TaxiPrado y TaxCaribe.

    Por su parte, la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial, Eucaris Navarro, con el apoyo de la Policía de Tránsito y Transporte, continuará realizando los controles necesarios para combatir la informalidad en el distrito de Barranquilla. “Continuaremos con todas las gestiones necesarias para continuar con el apoyo en ese sentido, precisar la estrategia que ha establecido el Alcalde de Barranquilla de trabajar mancomunadamente y coordinada por las autoridades de tránsito y transporte”, comentó.

    Este esfuerzo coordinado entre las autoridades asegura un sistema de transporte más seguro y formal para todos los ciudadanos del área metropolitana, haciendo vigilancia sobre este tipo de flagelos que afectan la formalidad y la legalidad del transporte público individual.

    Recursos:

    Declaración Libardo García (Director AMB) y Eucaris Navarro ( Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial):  https://we.tl/t-IxEw76eS2P

    Audio: https://we.tl/t-b28cXpIXRq

    Declaración Julio Olaya, comandante de la Policía de Tránsito de Barranquilla: https://we.tl/t-Vgcl1yMOyF

    Declaraciones de miembros del gremio de taxistas: https://we.tl/t-fBkwnPsXe2

    Fotografías:https://we.tl/t-ZIRCRpDoUG

    Loading

  • Ministerio de Transporte da contundente respaldo a SIBUS

    Ministerio de Transporte da contundente respaldo a SIBUS

    • En una misiva, MinTransporte reafirma la decisión del Área Metropolitana de exigir la obligatoriedad a empresas de transporte público a ingresar al sistema, subrayando la primacía del interés general sobre el particular.
    • Según MinTransporte SIBUS es obligatorio para la totalidad de empresas.

     

    El Ministerio de Transporte, como ente rector del sector transporte en Colombia, ratificó que el Área Metropolitana de Barranquilla, tiene las funciones para reglamentar el SIBUS. Del mismo modo, validó la medida de no renovar las tarjetas de operación de los buses, en el caso de no cumplir con los requisitos establecidos en el sistema. Esta decisión refuerza el rol del AMB como autoridad reguladora en el área metropolitana, encargada de garantizar un transporte público eficiente y accesible para todos sus ciudadanos.

    “En días pasados Procuraduría, Superintendencia de Transporte, Ministerio de Transporte y los transportadores del TPC de la ciudad, por solicitud de estos últimos se eleva al ministerio una consulta sobre cuestiones que generaban tensiones alrededor del SIBUS, la respuesta del ministerio ha sido reafirmatoria de las disposiciones que, como autoridad de transporte, hemo venido tomando, se resumen en que el AMB es competente y que el SIBUS es requisito de operación y es obligatorio por facultad normativa”, dijo Libardo García, director del AMB.

    En la misiva, el Ministerio de Transporte dirigida al Director del Área Metropolitana de Barranquilla (AMB), Libardo García, enfatiza que, al ser el transporte público un servicio esencial, es deber del Estado asegurar su accesibilidad para todos los habitantes y ejercer la planeación, control, regulación y vigilancia necesarios. «Corresponde al Estado asegurar el acceso al mismo por parte de todos los habitantes del territorio nacional y ejercerá sobre él la planeación, el control, la regulación y la vigilancia necesaria para su adecuada prestación».

    El Ministerio también recordó un pronunciamiento de la Corte Constitucional, reflejado en la Sentencia C-615 de 2002, que establece que la intervención económica en servicios públicos tiene la finalidad específica de asegurar la satisfacción de necesidades básicas, con un soporte constitucional en el artículo 334 de la Carta. Esta sentencia reafirma las competencias del Estado en materia de regulación, control y vigilancia para garantizar una prestación eficiente de servicios públicos que abarque a todos los habitantes.

    Además, sobre la exigencia del Área Metropolitana de renovar las tarjetas de operación de las empresas transportadoras solo si cumplen con los requisitos, incluyendo la integración al SIBUS, el Ministerio en su pronunciamiento, resaltó que: «Conforme lo dicho, es la opinión de este despacho, que la autoridad de transporte local puede negar la expedición de la tarjeta de operación cuando los vehículos no están equipados con los componentes tecnológicos necesarios para su interacción con los Sistemas Inteligentes de Tránsito y Transporte-SITT de la ciudad tras un proceso en que se han definido estos estándares, se han indicado las especificaciones generales y funcionales y se ha otorgado al obligado un término prudencial para escoger su proveedor de los equipos o soluciones que permitan cumplir con la finalidad de conexión con el SITT”.

    El ministerio también validó la NO renovación de la tarjetas de operación para aquellas empresas que no cumplen los requisitos de SIBUS. A la fecha,  16 empresas de un total 23 están integradas a SIBUS. El AMB recalca a las empresas pendientes de integrarse al sistema de implementación, en aras de la modernización y eficiencia del transporte público.

    “En ese sentido, estamos conminando a las empresas a seguir construyendo de la autoridad una solución concertada que le sirva al usuario. Estamos invitando a las empresas de transporte pendientes por vincularse a SIBUS a cumplir con las disposiciones de autoridad, estamos extendiendo nuestras manos para que sigamos concertando y buscando solución a los usuarios”, concluyó García Guerrero.

     

    Declaraciones de Libardo García: https://we.tl/t-vv40xuXxMw

    Fotografía mesas de trabajo: https://we.tl/t-Rnu0L6sWlz

    Audio: https://we.tl/t-ob69m2M3lg

Loading

  • Autoridades de tránsito y transporte intensifican operativos contra la ilegalidad en Barranquilla y su Área Metropolitana

    Autoridades de tránsito y transporte intensifican operativos contra la ilegalidad en Barranquilla y su Área Metropolitana

    • Más de 400 conductores han sido multados por esta infracción de transporte y más de 300 vehículos han sido inmovilizados. 
    • La reincidencia puede llevar hasta la pérdida de la licencia de tránsito.
    • Para que los vehículos puedan prestar el servicio de transporte público deben estar adscritos a una empresa legalmente constituida y debidamente habilitada para prestar este servicio y contar con una tarjeta de operación vigente.

    Como autoridad de transporte, el Área Metropolitana de Barranquilla implementa acciones para combatir la ilegalidad que viene afectando la prestación del transporte público en todas las modalidades, y en lo que respecta a vehículos particulares que ofrecen servicio de transporte de `pasajeros sin estar matriculados, ni homologados para tal fin, incumpliendo con los requisitos legales

    Para abordar esta problemática que afecta a las empresas, propietarios, conductores   de los vehículos que cumplen con la normatividad, prestando el servicio para el cual fueron matriculados, el AMB cumpliendo con la ley, realiza los procedimientos administrativos sancionatorios para los infractores, que van desde multas de 1 a 700 SMMLV. 

    “Estamos comprometidos en asegurar que el transporte público en el Área Metropolitana de Barranquilla cumpla con los estándares legales establecidos. Es fundamental que los vehículos que prestan este servicio cumplan con las regulaciones pertinentes para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos”, indicó Libardo García, director del AMB.

    En caso de reincidencia por infracciones, la persona que opera el vehículo podrá someterse a la suspensión o cancelación de la licencia de conducción, sin mencionar las inmovilizaciones que se realizan a diario, la imposición de Informes al transporte y comparendos por la prestación de un servicio no autorizado, frente a la vigilancia y control que realiza la Policía de tránsito, en cumplimiento a la ley 336 del 96 y al Código Nacional de Tránsito. 

    “Nuestro compromiso como autoridad es trabajar articuladamente, por ello desde la secretaría de Tránsito y Seguridad Vial del Distrito de Barranquilla velamos que los vehículos que prestan este servicio cumplan con las regulaciones pertinentes para garantizar la seguridad, el bienestar de los ciudadanos y mejorar la calidad y legalidad del transporte en nuestra ciudad», comentó Eucaris Navarro, Secretaria de Tránsito y Seguridad Vial.

    En el 2023 y 2024, las 5 vías de mayor operatividad de vehículos particulares no autorizados fueron la Calle 30 con 150 infracciones; Circunvalar con 101; carrera 38 con 81 y la calle 19 con 54. Por IUIT, (Informe único por infracciones al transporte) desde el 2.021 a la fecha, se han expedido 434 fallos en primera instancia en contra de personas que prestan servicio de transporte de pasajeros en vehículos particulares de manera informal. 

    “Nuestra responsabilidad es velar por que todos los vehículos que prestan servicio en Barranquilla cumplan estrictamente con las regulaciones de tránsito y transporte establecidas, a fin de garantizar la seguridad vial y el orden en nuestras vías. Estamos comprometidos en tomar medidas firmes para asegurar que se respeten las leyes y que aquellos que infrinjan las normas sean debidamente sancionados”, argumentó el señor Teniente Coronel Julio Alexander Olaya Vargas, Jefe de Seccional de Tránsito y Transporte Barranquilla.

    Vale aclarar, que, entre sus funciones, el Área Metropolitana de Barranquilla ejerce como autoridad de transporte público en su  jurisdicción de acuerdo con la ley, las autorizaciones y aprobaciones. Por eso, siendo consecuentes a su normativa, la entidad continuará en su labor de articulación con todas las autoridades de tránsito de los municipios que la conforman.

    La invitación a la ciudadanía es a no facilitar la ilegalidad, utilizando vehículos particulares, usando el servicio público individual, colectivo y masivo autorizado.

    Enlace fotos: https://we.tl/t-vv40xuXxMw

    Enlace video: https://we.tl/t-Rnu0L6sWlz

    Enlace audio: https://we.tl/t-ob69m2M3lg

    Loading

  • AMB formula pliego de cargos contra 5 empresas de Transporte Público de pasajeros

    AMB formula pliego de cargos contra 5 empresas de Transporte Público de pasajeros

    El Área Metropolitana de Barranquilla en uso de sus facultades como autoridad de transporte tomó la decisión de formular pliego de cargos contra 5 empresas de Transporte Público de pasajeros por presuntamente incumplir los requisitos de operación que a su vez deriva en el incumplimiento en las normas de transporte.


    La investigación cursa contra las empresas: Trasalianco, Transmecar , Transportes Lolaya, Cootransco y Cootrasol.

    El subdirector de Transportes del Área Metropolitana de Barranquilla Gustavo Santos dio a conocer el alcance de la medida.

    “El Área Metropolitana de Barranquilla en uso de sus facultades de vigilancia, inspección y control ha decidido formular pliego de cargos en contra de 5 empresas de transportes por el presunto incumplimiento a las normas de transporte al no tener implementado el sistema SIBUS a la fecha del 15 de febrero de 2024. Cabe recordar que a partir de esa fecha todas las empresas de transporte público están obligadas a tener implementado el sistema SIBUS como requisito de operación en nuestra Área Metropolitana de Barranquilla”, indicó Gustavo Santos.


    La medida contempla sanciones o multas de hasta 700 salarios mínimos legales mensuales vigentes.



    Enlace de video: https://we.tl/t-2nmh2ymQep



    Enlace de audio: https://we.tl/t-c8Lj8HYgEc



     

     

    Loading

  • 1.800 buses de transporte urbano en el Área Metropolitana inician operación con SIBUS

    1.800 buses de transporte urbano en el Área Metropolitana inician operación con SIBUS

    La entrada de cada empresa será escalonada hasta marzo. Coolitoral fue el primero en iniciar y ya tiene habilitados 387 buses y 10 transbordos con descuentos a las universidades.


    Así como ya se había realizado en Malambo, Galapa y Alameda del Río, ahora le corresponde el turno a la ciudad de Barranquilla con el inicio de operación de 1.800 buses con la tecnología SIBUS y en la que los usuarios podrán hacer el pago mixto, en efectivo o electrónico.


    “Esta es una iniciativa creada y apoyada por nuestro alcalde Alejandro Char, quien le ha apostado a la modernización del transporte público en la ciudad. Es una gran noticia porque por primera vez en la historia Barranquilla avanza con un pago electrónico en los buses urbanos agregando todo el componente tecnológico que esto incluye, los usuarios en SIBUS ya pueden ver cuando llega su bus, moverse mucho más rápido y poder acceder a transbordos de manera inteligente con descuentos”, destacó Libardo García.


    El cronograma de operación de rutas ya inició con la totalidad de la flota de la empresa Coolitoral.

    “Todo usuario que tenga una tarjeta SIBUS y la recargue en los puntos SuperGiros puede pagar con ella en cualquier bus de la empresa Coolitoral, además en los próximos días lo podrán hacer en casi todas las rutas aprovechando beneficios y seguridad en el proceso”, agregó García Guerrero.


    Pensando en el beneficio a universitarios, las rutas de la empresa Coolitoral ofrecen descuentos importantes en transbordos.

    A través de un convenio entre las empresas que operan la ruta PT2 y PT3 de la empresa Coolitoral, se implementó en diferentes sectores una integración entre esta ruta con muy buena frecuencia, con el propósito de aumentar la cobertura con universidades como Uninorte, Unilibre, Uniatlanitco entre otras. La integración funciona aplicando una reducción en la tarifa en el segundo ingreso al cancelar un valor de $1.000, este ahorro significa para los usuarios beneficiados una reducción de hasta $100.000 mensuales en sus costos de transporte. Los sectores beneficiados son los siguientes:


    • Alameda del Río

    • Juan Mina

    • Pinar del Rio

    • Ciudad Caribe

    • Caribe Verde

    • Villa de San Pablo

    • Malambo

      El cronograma de ingreso de rutas se extenderá hasta finales de marzo, incluye 1.800 buses, correspondientes a 60 rutas de 16 empresas.

    La puesta en operación de estas rutas en la plataforma SIBUS obedece al trabajo conjunto del Área Metropolitana, la alcaldía de Barranquilla y el gremio de los transportadores.

    Enlace de video: https://www.transfernow.net/dl/202402187fDGYHdT

    Enlace de audio: https://www.transfernow.net/dl/202402181yNb4O39

     

     

    Loading

  • AMB autoriza incremento de 200 pesos a Transmetro y 300 pesos al Transporte Público de Barranquilla

    AMB autoriza incremento de 200 pesos a Transmetro y 300 pesos al Transporte Público de Barranquilla

    Transmetro y buses urbanos tendrán la misma tarifa, será de 3.100 pesos en días ordinarios.

    El Área Metropolitana de Barranquilla ejerciendo sus funciones de autoridad de transporte autorizó el incremento de 200 pesos en el sistema de Transporte Masivo Transmetro y 300 pesos en el Transporte Público de la ciudad. El incremento empieza a regir el 15 de febrero.

    El director del Área Metropolitana de Barranquilla, Libardo García, explicó que es responsabilidad de la entidad revisar las variables que impactan la canasta de costos del sector transporte para realizar los ajustes tarifarios que propendan por la sostenibilidad de la prestación del servicio.

    “Una vez revisados los incrementos del IPC cercanos al 9,28%, revisados los incrementos del salario mínimo y subsidio de transporte con incrementos del 12% y 15% respectivamente hemos decidido ajustar la canasta de costos en un porcentaje cercano al 10% inferior a los costes mencionados anteriormente. Este incremento nos equipara con las principales ciudades del país apostándole a la sostenibilidad de la prestación del servicio. Equiparando Transmetro y el Transporte Público Colectivo buscamos propender por una apuesta a la calidad del servicio”.

    El incremento equipara las tarifas del Sistema Masivo y el Transporte Público Colectivo en 3.100 pesos, garantizando los aportes al Fondo de Estabilización del Transmetro FET, contribuyendo a la masificación del SIBUS en Barranquilla, mejorando la prestación del servicio e incluyendo un componente de renovación de flota proyectada en meses venideros.

    “La tarifa contempla unos compromisos que brindan sostenibilidad, incluye una reposición de flota en meses próximos, así como la masificación de nuestro sistema inteligente de Transporte SIBUS con 51 rutas de 11 empresas con 1800 buses aproximadamente que entran a operar entre febrero y marzo, permitiendo posicionarnos como la primera autoridad de transporte del país en tener un sistema completamente integrado de cara al usuario, eso nos permitirá tener información en tiempo real de la operación, avanzar hacia el pago electrónico, ahorro por medio de transbordos y conocer cuando viene cada bus”, agregó García Guerrero.

    Las empresas de buses portarán una calcomanía en la parte frontal que indicará el valor exacto a pagar por el usuario. Si la empresa realiza un cobro que supere al que se encuentra en el aviso frontal, los usuarios pueden denunciar al correo infosibus@ambq.gov.co .

    “Si le pretenden cobrar un valor diferente denuncie en los canales habilitados, vamos a incorporar unos adhesivos al interior de los buses facilitando el ejercicio de establecer las denuncias, explicando las situaciones de tiempo, modo y lugar, numero interno del bus, cual es la situación que están cobrando de manera diferente y nosotros actuaremos de manera oportuna para garantizar sus derechos”, puntualizó el director del Área Metropolitana de Barranquilla.

    El incremento de la tarifa se ejerce cada año y aplicará en las empresas operativas del SIBUS.

    Libardo García: https://we.tl/t-YgxMAkyCgChttps://we.tl/t-TxmfUcQAnl

    Enlace Audio declaraciones Libardo García: https://we.tl/t-UULmRmDKUY

    Enlace Fotografía: https://we.tl/t-TxmfUcQAnl

     

     

     

    Loading

  • AMB habilita ruta SIBUS en Alameda del Río

    AMB habilita ruta SIBUS en Alameda del Río

    • Esta ruta brinda soluciones de transporte a los habitantes
    • Se trata de una alianza entre las empresas Flota Angulo y Coolitoral

    El Área Metropolitana de Barranquilla habilita a partir de este lunes una nueva ruta Sibus integrada que permitirá brindar soluciones en materia de movilidad a los habitantes de la urbanización Alameda del Río.

    Se trata de una ruta que los trasladará con significativos ahorros desde su residencia hacia 4 sectores importantes como el corredor universitario, toda la avenida circunvalar, soledad y el aeropuerto Ernesto Cortissoz.

    ¿Como funciona la ruta?

    En el trayecto ida, el usuario tomará el primer bus de la empresa Flota Angulo, pagará la totalidad del pasaje 2.800 y luego debe hacer la conexión únicamente con la ruta Coolitoral de Soledad 2.000, al pasar la tarjeta se le cobrará únicamente 1.000 pesos, un ahorro del 32%.

    En el trayecto de retorno, el usuario tomará el primer bus de Coolitoral de soledad 2.000 pasando la tarjeta pagará 2.800 pesos y luego conectará con Flota Angulo donde pasará la tarjeta y pagará únicamente 1.000 pesos, un ahorro del 32%.

    El punto de transbordo debe hacerse sobre la circunvalar frente a Alameda del Río unicamente.

    Para el director del Área Metropolitana de Barranquilla, Libardo García, es una ruta que trae importantes beneficios y ahorros para todos los usuarios del sistema.

    “El Área Metropolitana trae una gran noticia a los más de 30.000 habitantes de Alameda del Río al habilitar la primera ruta de transbordo SIBUS en Barranquilla. Con la ruta de Flota Angulo, los usuarios de Alameda podrán hacer transbordo en la circunvalar con Coolitoral en la ruta Soledad 2.000 que los llevará a toda la circunvalar, corredor universitario, Soledad y el aeropuerto. Tendrán un gran beneficio de 1.800 pesos por trayecto, esto calculado en un día son 3.600 pesos de ahorro y al mes más de 90.000 pesos que puede ahorrar una persona con esta gran ruta que ponemos en operación. Puede acceder recargando en los puntos SuperGiros, en el centro Comercial Jardín del Río estamos entregando la tarjeta SIBUS para que nadie se pierda de este gran beneficio”, anotó García Guerrero.

    Se estima que con esta ruta de SIBUS se beneficien más de 30 mil barranquilleros diariamente.

    Actualmente se encuentran en funcionamiento las rutas SIBUS de Trasalfa Sodis en Malambo y Cootrantico en el municipio de Galapa.

    La entidad habilitó la entrega de tarjetas gratuitas en Alameda del Río, los horarios son publicados en las redes sociales del Área Metropolitana de Barranquilla.

    Los usuarios que deseen obtener mayor información o realizar inquietudes deben comunicarse al correo infosibus@ambq.gov.co

    Loading

  • Área Metropolitana de Barranquilla inicia la primera ruta pedagógica de SIBUS

    Área Metropolitana de Barranquilla inicia la primera ruta pedagógica de SIBUS

    • Es la primera ruta con pago electrónico.
    • El pago en efectivo se mantiene.

    El Área Metropolitana de Barranquilla habilita a partir de hoy la primera ruta pedagógica SIBUS que contempla el pago electrónico con tarjetas, conexión a internet y geolocalización de rutas. La primera ruta pedagógica se trata de la B17, que contempla recorrido desde el aeropuerto hasta el Centro Comercial Buenavista y corresponde a las empresas Alianza Sodis y Coolitoral.


    El director del Área Metropolitana de Barranquilla, Libardo García, explicó que el pago en efectivo seguirá siendo válido, su reemplazo será gradual.


    “Esta es una gran noticia para los usuarios del sistema de transporte público de la ciudad, SIBUS lanza al servicio la primera ruta pedagógica y con ella todos los beneficios de este sistema. Desde hoy los usuarios de esta ruta y trayectos pueden recargar en Super Giros y pagar de forma electrónica. Quiero aclarar que el pago en efectivo seguirá siendo válido y que ese cambio será gradual o paulatino, tendremos mucha pedagogía durante varios meses”, anotó García Guerrero.


    En total, son 70 buses de las empresas Alianza Sodis y Coolitoral que estarán prestando el servicio a los habitantes de Barranquilla y el Área Metropolitana en esta primera ruta que comprende un amplio recorrido desde el aeropuerto Ernesto Cortissoz, pasando por la calle 30, tomando la avenida circunvalar hasta llegar al norte de la ciudad en el Centro Comercial Buenavista y Makro. 


    El objetivo de esta activación de la primera ruta pedagógica es validar el buen funcionamiento del sistema y realizar los ajustes que sean necesarios para luego ir habilitando las rutas de manera gradual.


    “Esto hace parte de un trabajo en equipo y mancomunado que hemos venido haciendo con los transportadores y operadores en beneficio de los usuarios”, agregó Libardo García.


    La empresa Super Giros encargada del recaudo habilitó 780 puntos para que los ciudadanos y usuarios de esta primera ruta pedagógica puedan acceder al sistema SIBUS.


    Hasta la fecha han sido entregadas 75.620 tarjetas SIBUS gratuitas y diariamente se habilitan puntos para que los ciudadanos se acerquen a reclamarlas con su documento de identificación.


    Los usuarios pueden comunicarse al 3671400 extensiones 161 ó 187. También pueden escribir al correo: infosibus@ambq.gov.co


    Loading